Acceso a la justicia familiar para las mujeres víctimas de violencia de género. Una mirada desde el derecho salvadoreño

AutorMorena Guadalupe Quintana Marxelly
CargoPolicía Nacional Civil de El Salvador
Páginas270-311
Revista científica de Est udios Sociales RCES
E-I SS N:
revistacienciassociales@uam.edu.ni
Universidad Americana,UAM
Managua, Nicaragua
Acceso A lA justiciA fAmiliAr pArA lAs
mujeres víctimAs de violenciA de género.
unA mirAdA desde el derecho sAlvAdoreño
Morena Guadalupe Quinta na Marxelly
Acceso a la justicia fam iliar para la s mujeres víctima s de violencia de género. Una mirada desd e
el derecho salvadoreño
Revista Científica de Estudios Sociales. Núm.,1. Año 1. Pp. 270-311
Obra bajo una licencia Creative Commons-Reconocimiento-NoComerci al-Compart irIgual 4.0
ARTÍCULOS
Revista Científ iCa de estudios soCiales núm.,1. año1, Ju lio-diCiembRe 2022. e-issn:Revista Científ iCa de estudios soCiales núm.,1. año1, Ju lio-diCiembRe 2022. e-issn:
Página 270 de 311
Acceso A lA justiciA fAmiliAr pArA l As mujeres vícti mAs
de v io le nc iA de gén ero . unA mir AdA d es de el derecho
sAlvAdoreño*
Access to fAmily justice for women victims of gender violence. A perspecti ve from the
sAlvA dorAn lAw
Morena Guadalupe Quintana Marxelly
Policía Nacional Civil de El Salvador.
mgquintana@uamv.edu.ni
https://orcid.org/0000-0003-4633-8771
resumen
La presente investigación expone los fundamentos teóricos para incorporar la perspectiva
de género en los procesos judiciales en el Salvador. Se sostiene que el análisis de género, en
cuanto herramienta para impartir justicia a la luz de estándares jurídicos internacionales
y constitucionales sobre los derechos humanos, es relevante en la vida de las mujeres y
sus familias. Se aborda esta problemática desde la ciencia del derecho, apoyándose en
fuentes doctrinales, jurispr udenciales y legislativas en materia de derechos humanos. El
estudio propone algunos criterios básicos para la implementación del enfoque de género
en la administración de justicia. En Derecho Comparado se observan buenas prácticas de
aplicación de la Justicia con perspectiva de género, principalmente desde la ju risprudencia del
Sistema Interamericano. Dichas sugerencias deben ser retomadas para garantiza r el debido
proceso de los derechos de las mujeres hacia una sociedad igua litaria en donde el derecho y
la justicia sirvan como instrumentos de paz para la construcción de una cultura de legalidad
y de protección de los derechos de los seres humanos.
pAlAbrAs clAve:
Justicia/ género/ igualdad/ impunidad/ acceso a la justicia.
Recepcionado: 16 de agoo de2022
Aceptado: 28 de octubre de 2022
Morena Guadalupe Quintana Marxelly. acceso a la justicia faMiliar para las Mujeres... Morena Guadalupe Quintana Marxelly. acceso a la justicia faMiliar para las Mujeres...
Página 271 de 311
AbstrAct
This research exposes t he theoretical foundations to incorporate gender perspective in the
following essay exposes the theoretical foundations to incorporate gender perspective in the
judicial process. It argues that gender a nalysis is a key tool to impart justice from the perspec tive
of international and constit utional legal standards on Human Rights. It is important for the
lives of women and their families. This issue is addressed from the perspective of the science
of law with support of doctrinal, jurispr udential and legislative sources on human r ights.
The essay concludes by proposing some basic criteria in order to use gender perspect ive in
the justice administration. In Comparative Law, good practices of applying Justice with a
gender perspective are fulfil led, mostly from the jurispr udence of the Inter-American System.
These suggestions, which must be taken into account in order to guarantee the due process of
women’s rights towards an egalitar ian society in which law and justice ser ve as instr uments
of peace for the construction of a culture of legality and protection of human rights.
Keywords:
Justice/ gender/ equality/ impunity/ access to justice.
“Si una sociedad mide con el mismo rasero a los desiguales genera más desigualdad”
(Poyatos Matas, 2019, p. 1)
introducción
Este artículo propone ref lexionar sobre la importancia de aplicar la perspectiva de género
en los procesos judiciales. Ello conforma un gran desafío ya que, pese a que el Estado
salvadoreño cuenta con los últimos avances normativos, jurisprudenciales y doctrinarios en
materia de los derechos de las mujeres, la aplicación de la justicia denota la ausencia de una
perspectiva de género. Para tal efecto se ha identif icado que el problema que debe analizarse
son las barreras en el sistema jurídico salvadoreño que obstaculizan el acceso a la justicia a
las mujeres, considerando los efectos negativos que esto provoca en el derecho a la igualdad

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR