El aprendizaje autónomo frente a la evolución de las modalidades de estudio en la educación superior de Nicaragua

AutorGeorvany José Salgado Aráuz
CargoMáster en Educación en Línea, Director de Planificación-Universidad Jean Jacques Rousseau
Páginas151-166
Pág.|151 DOI: https://doi.org/10.62407/rces.v3i5.140
EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO FRENTE A LA EVOLUCIÓN
DE LAS MODALIDADES DE ESTUDIO EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR DE NICARAGUA
AUT ONO MOUS LE ARN ING IN THE FA CE OF THE EVO LUT ION OF STU DY
MO DAL ITIE S I N H IGH ER EDUC ATI ON IN NICA RA GU A
Georvany José Salgado Aráuz
Máster en Educación en Línea
Director de Planificación-Universidad Jean Jacques Rousseau
georva18s@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-1239-0658
RESUMEN
La evolución del aprendizaje autónomo debido a las demandas de las nuevas tecnologías
y la información en la educación. Explorar las nuevas tendencias en el diseño
instruccional que fomentan contenidos y direcciones ilimitados en el aprendizaje, la
autoevaluación y el uso de actividades cognitivas que apoyan un proceso de aprendizaje
significativo, colaborativo y experiencial. El ensayo también destaca la importancia del
aprendizaje autónomo y autodirigido, que permita al estudiante comprender sus
procesos cognitivos y socioafectivos. Se analiza la importancia de considerar los estilos
de aprendizaje del estudiante, incluidos los estilos visual, auditivo, cinestésico y de
lectura/escritura al diseñar estrategias de aprendizaje. Finalmente, el ensayo enfatiza las
modalidades de estudio en la educación superior, incluidos el e-learning, m-learning y
b-learning, que combinan elementos de métodos de aprendizaje tradicionales y en línea.
El ensayo concluye dando a conocer la importancia de la participación activa y dinámica
tanto de docentes como de estudiantes utilizando diversas herramientas tecnológicas que
facilitan el proceso de aprendizaje.
PALABRAS CLAVE
Aprendizaje autónomo, modalidades de estudio, estilos de aprendizaje, diseño
instruccional.
Recepción: 06/08/2024 | Revisión: 15/09/2024 | Aprobación: 8/10/2024
Pág.|152
ABSTRACT
The evolution of autonomous learning due to the demands of new technologies and
information in education. Exploring new trends in instructional design that encourage
unlimited content and directions in learning, self-assessment and the use of cognitive
activities that support a meaningful, collaborative, and experiential learning process. The
essay also highlights the importance of autonomous and self-directed learning, which
allows students to understand their cognitive and socio-affective processes. It discusses
the importance of considering student learning styles, including visual, auditory,
kinesthetic, and reading/writing when designing learning strategies. Finally, the essay
emphasizes study modalities in higher education, including e-learning, m-learning, and
b-learning, which combine elements of traditional and online learning methods. The
essay concludes with the importance of teachers' and students' active and dynamic
participation in using various technological tools that facilitate the learning process.
KEYWORDS
Autonomous learning, study modalities, learning styles, instructional design.
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje autónomo ha venido evolucionado debido a las demandas globales que
hoy en día son tendencia en la educación y que exigen de manera general el uso de
tecnologías de la información y la comunicación que apoyen el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje pero que de una u otra forma puede verse afectado el método
con el que se estudia.
En la educación superior no es de sorprenderse que el proceso de aprendizaje se basa en
las nuevas tecnologías de apoyo al estudiante lo que establece un nuevo sistema de
modalidades de estudio que se centra en actividades cognitivas que despiertan la
motivación, la innovación y el emprendimiento a través de un aprendizaje significativo,
colaborativo y experiencial.
Las nuevas tendencias del diseño de aprendizaje favorecen la no limitación de los
contenidos de los cursos, la autonomía del que aprende para determinar la dirección del
proceso y la evaluación como una categoría más subjetiva que no se rija por criterios

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR