Dilemas sobre la participación colombiana en el mercado internacional de Cannabis
Autor | José Ignacio Bejarano Daza, César Alberto Correa Martínez |
Cargo | Universitaria Politécnico Grancolombiano, Fundación del Club La Pradera / Universitaria Politécnico Grancolombiano |
Páginas | 103-134 |
Revista científica de Estudios Sociales RCES
E-ISSN:
revistacienciassociales@uam.edu.ni
Universidad Americana, UAM
Managua, Nicaragua
Dilemas sobre la participación colombiana
en el mercaDo internacional De cannabis
José Ignacio Be jarano Daza & César Alber to Correa Martínez
Dilemas sobre la participación colombiana en el mercado internacional de Cannabis
Revista Científica de Estudios Sociales Núm.,1. Año 1, 2022. Pp.104-134
Obra bajo licencia Creative Commons-Atribución-NoComercial-Compar tirIgual-4.0 Internacional
Revista Cient ífiCa de estudios soCi ales. núm., 1. año 1. Julio-diCiembR e 2022. e-issn:
ARTÍCULOS
Recepción: 02 de septiembre de 2022
Aceptación: 18 de octubre de 2022
Página 104 de 134
Dilemas sobre la participación colombiana en
el mercaDo internacional De cannabis1
Dilemmas about colombian participation in the international cannabis traDe
José Ignacio Bejarano Daza
Universitaria Politécnico Grancolombiano
Fundación del Club La Pradera;
nacho-1806@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4577-6449
César Alberto Correa Martínez
Universitaria Politécnico Grancolombiano
cesarcorrea.m@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1242-4922
resumen
La presente investigación busca reflexionar acerca del actual estado de participación de
Colombia en el mercado internacional de cannabis. Esto a la luz de la más reciente norma
emitida por el gobierno colombiano en esta materia. Para tal f in, se piensa realizar una m irada
histórica a varios de los mandamientos jurídicos emitidos en Colombia en relación con el
cannabis y hacer un ejercicio comparativo con los ordenamientos jurídicos desarrollados
en Canadá y Uruguay. La investigación va a permitir analizar la temática más allá del
texto jurídico plasmado en la ley, incluyendo la postura política y órganos de poder y, de
esta forma, acercarnos a los procesos que precedieron la emisión de dichas normas y a la
connotación que han tenido estas transformaciones jurídicas en la participación de estos
países en el mercado internacional de cannabis.
palabras claves
Cannabis/ Política de drogas/ Plan antidroga/ Régimen jurídico del cannabis
Recepción: 02 de septiembre de 2022
Aceptación: 18 de octubre de 2022
José I., BeJarano- Daza & César a., Correa-Martí nez. DIleMas soBre la partICIpaCIón ColoMBIana ...De CannaBIs
Página 105 de 13 4
abstract
This research seeks to ref lect on the current state of Colombia’s participation in the
international ca nnabis market. This in light of the most recent norm issued by the Colombian
government in this matter. To this end, I plan to take a historical look at several of the legal
orders issued in Colombia in relation to cannabis and to make a comparative exercise with
the legal systems developed in Canada and Uruguay. The research will allow us to analyze
the issue beyond the legal text embodied in the law, including the public position and organs
of power and, in this way, approaching the processes that preceded the issuance of these
norms and the connotation that these legal transformations have had in the participation of
these countries in the international cannabis market.
KeyworDs
Cannabis/ Drug policy/ Anti-drug plan/ Cannabis legal regime
introDucción
De acuerdo con la revista Forbes, para 2021, en Estados Unidos 18 estados han legalizado
el uso recreativo del cannabis y 37 su uso médico; la misma publicación informaba que esta
industria alcanzó ventas de 25 mil millones de dólares y proyectó un crecimiento hasta
aproximadamente los 100 mil millones en lo que resta de la década (Forbes, 22). Más allá de
apreciaciones específicas, el cannabis que viene recorriendo un camino de legalización en
Norteamérica, es el mismo cannabis que se persigue y prohíbe actualmente en Colombia.
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar críticamente el enfoque en diferentes
países respecto de la normativización sobre el uso de la marihuana, comparándolo con la
participación de Colombia en el comercio internacional de productos der ivados del cannabis.
El caso del cannabis es particular por su dualidad: por una parte, es notorio el efecto que
dicha sustancia genera en el estado de salud de sus consumidores habituales (Torres &
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba