La formación continua en la educación: evolución, modelos y competencias digitales

AutorBryan Alexander Jaime Manzanarez
CargoUNAN-Managua
Páginas87-106
Pág.| 87 DOI: https://doi.org/10.62407/rces.v3i5.137
Recepción: 29/08/2024 | Revisión: 1/10/2024 | Aprobación: 20/10/2024
LA FORMACIÓN CONTINUA EN LA EDUCACIÓN: EVOLUCIÓN,
MODELOS Y COMPETENCIAS DIGITALES1
CONTINUING EDUCATION IN EDUCATION: EVOLUTION, MODELS AND DIGITAL SKILLS
Bryan Alexander Jaime Manzanarez
UNAN-Managua
bryan.jaime@unan.edu.ni
https://orcid.org/0000-0002-7622-4962
RESUMEN
Este artículo explora la evolución de la formación continua en el ámbito educativo,
destacando su importancia para el desarrollo profesional de los docentes en un contexto de
rápidos avances tecnológicos y cambios sociales. A través de una revisión bibliográfica, se
analizan diversos modelos teóricos, como TPACK, el Aprendizaje Basado en Competencias
(ABC) y otros, que integran competencias digitales, emocionales y sociales en la formación
docente. El estudio destaca los desafíos en la implementación de la formación continua, tales
como la falta de recursos, resistencia al cambio, y variabilidad en la calidad de los programas
formativos. Se utilizó el software NVivo para un análisis sistemático de datos cualitativos,
identificando cinco modelos clave: la Tríada de Wilkerson, Kay, TPACK, SQD de Tondeur
y Albion et al. Los resultados sugieren una evolución hacia enfoques más complejos y
multidimensionales que reconocen la interdependencia de competencias técnicas y
pedagógicas con actitudes positivas hacia la tecnología. Finalmente, se presentan
recomendaciones para mejorar la formación continua, enfatizando la necesidad de apoyo
institucional, el desarrollo de competencias digitales, y la promoción de una cultura de
aprendizaje continuo. Estas conclusiones subrayan la importancia de adoptar estrategias
adaptativas que respondan a las necesidades cambiantes de los docentes y promuevan una
educación de calidad en un entorno cada vez más digital.
PALABRAS CLAVE
Formación continua, competencias digitales, desarrollo profesional docente, modelos de
formación educativa, aprendizaje adaptativo.
1 Producto de investigación doctoral en curso titulada: Sistema de Formación Continua para mejorar las Competencias
Ofimáticas de los docentes de la carrera Comunicación para el Desarrollo, en la UNAN-Managua. Programa de
Doctorado en Educación con énfasis en Investigación Científica, UNIJJAR.
Pág.| 88
ABSTRACT
This article explores the evolution of continuing education, highlighting its importance for the
professional development of teachers in the context of rapid technological advances and social
changes. A literature review analyses various theoretical models, such as TPACK,
Competency-Based Learning (CBL), and others, that integrate digital, emotional, and social
competencies in teacher training. The study highlights challenges in implementing continuing
education, such as lack of resources, resistance to change, and variability in the quality of
training programmes. NVivo software was used to systematically analyze qualitative data,
identifying five key models: Wilkerson's Triad, Kay's TPACK, Tondeur's SQD, and Albion
et al. The results suggest an evolution, toward more complex and multidimensional
approaches that recognize the interdependence of technical and pedagogical competencies
with positive attitudes, toward technology. Finally, recommendations are presented to
improve continuing education, emphasizing the need for institutional support, developing
digital skills, and promoting a culture of continuous learning. These conclusions underline the
importance of adopting adaptive strategies that respond to the changing needs of teachers and
promote quality education in an increasingly digital environment.
KEYWORDS
Continuing education, digital skills, teacher professional development, educational training
models, adaptive learning
INTRODUCCIÓN
En el contexto actual de constante evolución tecnológica y social, la formación continua se
ha convertido en un elemento esencial para el desarrollo profesional de los docentes. Este
fenómeno responde a la necesidad de adaptarse a los avances que impactan directamente en
las metodologías educativas y en las competencias requeridas para una enseñanza eficaz en el
siglo XXI. Históricamente, diversos investigadores han explorado la importancia de la
formación continua en el ámbito educativo; Pérez Manzano y Massani Enríquez (2020)
destacan la necesidad de un enfoque que combine habilidades pedagógicas, científicas y
tecnológicas. Esta investigación se justifica, por tanto, en la medida en que ofrece una visión
renovada sobre cómo los educadores pueden mantenerse actualizados en un entorno cada vez
más digitalizado, abordando un vacío en la literatura actual sobre la integración de
competencias digitales en la formación continua. El propósito de este artículo es analizar la
evolución de la formación continua en la educación, los modelos teóricos que la sustentan, y
el desarrollo de competencias digitales como un componente fundamental para los docentes

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR