Luces y sombras en las contrataciones administrativas del sector público
Autor | Juan Pablo Medina Arostegui |
Cargo | Licenciado en Derecho por la Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua; Especialista en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por la Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua; Especialista en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-LEÓN); Magíster Profesional en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por la ... |
Páginas | 42-70 |
Juan Pablo Medina Arostegui
Revista de Derecho
No. 32, I Semestre 2022
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
42
Abstract
The occasion of the tenth anniversary of the entry into force of the Law of Administrative Contracting of the Public Sector and its
Regulations, is a very opportune moment to carry out legal-practical feedback between the achievements obtained and the goals
for the future of public contracting in Nicaragua. Both regulations brought with them advances that significantly strengthened
transparency in state management, and at the same time have brought about a series of difficulties that may be due both to
contradictions or gaps in the aforementioned regulations and to inconsistencies between their provisions and the practical reality
of the law. day to day. With the publication of this article, we want to contribute to this feedback process, presenting an analysis
of the practical application that these standards have had over these ten years, and proposing challenges for the future. Supported
by the reference sources for this research and reinforced by our professional experience, we will comment on the main regulatory
provisions, highlight their successes, discuss their gaps and propose the aspects that we consider that can be taken into account
in case of eventual reforms.
Key words
Administrative contracts / Bidding Terms and Conditions / Guarantees / Administrative powers / Administrative route /
Administrative resources
Luces y sombras en las contrataciones administrativas del sector público
Lights and shadows in administrative contracting in the public sector
MSc. Juan Pablo Medina Arostegui
1
juan.medina@doc.uca.edu.ni
Código ORCID 0000-0001-9320-7163
1
Licenciado en Derecho por la Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua; Especialista en Derecho Penal y
Derecho Procesal Penal por la Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua; Especialista en Derecho Penal por la
Universidad Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-LEÓN); Magíster Profesional en Derecho Penal y Derecho
Procesal Penal por la Universidad Autónoma de Nicaragua, León (UNANLEÓN); Máster con excelencia académica
en Derecho de Empresas con Especialización en Asesoría Jurídica por la Universidad Centroamericana (UCA),
Nicaragua. Autor del Libro: “La necesidad de una Ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas en Nicaragua”
y Coautor de los L ibros: “Cuestiones actuales de responsabilidad en Nicaragua”, “Fun damentos y límites de la
responsabilidad patrimonial de la Administración pública y la responsabilidad penal de la p ersona jurídica en
Nicaragua”, Comentarios a la Ley de Contrataciones Administrativas del sector público: Nicaragua”. Docente
Universitario UCA.
Fecha de recibido: abril de 2022 / Fecha de aprobación: junio de 2022
Resumen
El décimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público y su
Reglamento, es un momento muy oportuno para realizar una retroalimentación jurídico-práctica entre los logros
obtenidos y las metas para el porvenir de las contrataciones públicas en Nicaragua. Ambas normas trajeron consigo
avances que fortalecieron significativamente la transparencia en la gestión estatal, y a la vez han acarreado una serie de
dificultades que pueden deberse tanto a contradicciones o vacíos en las referidas normas como a inconsistencias entre
lo dispuesto en las mismas y la realidad práctica del día a día. Con la publicación del presente artículo se desea contribuir
a este proceso de retroalimentación, presentando un análisis sobre la aplicación práctica que han tenido estas normas a
lo largo de estos diez años, y proponiendo los desafíos para el futuro. Se comentarán las principales disposiciones
normativas, resaltaremos sus aciertos, discutiremos sus vacíos y propondremos los aspectos que consideramos que
pueden ser tomados en cuenta ante eventuales reformas.
Palabras Clave
Contrataciones administrativas / Pliego de Bases y Condiciones / Garantías / Potestades administrativas / Vía
administrativa / Recursos administrativos
Revista de Derecho No. 32 / 2022. Medina Arostegui / Pp. 42-70
DOI: https://doi.org/10.5377/derecho.v1i32.14669
Copyright 2022. Universidad Centroamericana.
Luces y sombras en las contrataciones administrativas del sector público
Revista de Derecho
No. 32, ene-jun. 2022.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
43
Tabla de contenido
Introducción
Para que la Administración Pública pueda servir con objetividad a los intereses generales,
requiere indispensablemente de la colaboración de particulares que le provean de las
obras, bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de su misión. La parte del
Derecho Administrativo que estudia estas relaciones contractuales es la materia que
conocemos como “contrataciones administrativas”.
Tras casi treinta años de evolución histórico-jurídica de esta materia en Nicaragua y
denominada simplemente “La Ley”), publicada en La Gaceta, Diario Oficial, números 213
y 214 del 08 y 09 de noviembre de 2010, reglamentada mediante el Decreto No. 75-
2010, “Reglamento General a la Ley No.737, Ley de Contrataciones Administrativas del
Sector Público” (en adelante denominado simplemente “El Reglamento”), publicado en
La Gaceta, Diario Oficial, números 239 y 240 del 15 y 16 de diciembre de 2010 y
reformado mediante Decreto No. 22-2013, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No.
119 del 27 de junio de 2013.
Al cumplirse diez años de la entrada en vigor de dichas normas, es necesario hacer un
alto en el camino, evaluar los pasos recorridos en el pasado, analizar el contexto actual
y preparar los pasos para el futuro. Con este propósito, se ha elaborado este artículo,
esperando que sea de gran utilidad e interés para estudiantes de Derecho, colegas
abogados, áreas de adquisiciones, proveedores del Estado y público en general,
creándoles conciencia del importante papel que juegan las contrataciones administrativas
para garantizar la transparencia en la gestión estatal, la seguridad jurídica y el bienestar
económico de los nicaragüenses.
Tabla de contenido
Introducción. 1. Definiciones de la Ley y su Reglamento. 2. Los órganos de
ejecución. 3. Posibilidad de ampliar hasta el 10% del monto máximo de la
modalidad respectiva. 4. La obligatoriedad y supletoriedad del Pliego de Bases
y Condiciones. 5. Los plazos para la integración y firmeza del PBC. 6. El aviso
de licitación. 7. Ofertas tardías. 8. Ofertas en consorcio. 9. Modificación o
retiro de las ofertas presentadas. 10. Presencia del Comité de Evaluación en
el acto de presentación y apertura de ofertas. 11. El plazo para evaluación de
ofertas. 12. El principio de subsanabilidad. 13. Causales de rechazo de oferta.
14. Aplicación supletoria de la Licitación Pública. 15. Las compras con fondos
de caja chica: ¿materia excluida o causal de Contratación Simplificada? 16.
Garantías en la contratación administrativa. 17. Formalización contractual.
18. Potestades administrativas exorbitantes. 19. Los recursos administrativos
de la Ley No. 737 y su Reglamento. Conclusiones. Referencias bibliográficas.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba