Protección de datos personales y derecho a la autodeterminación informativa: Régimen jurídico

AutorMay Rubby Pérez Martínez
CargoMaestría en Derecho de Empresa. Universidad Centroamericana, Nicaragua.
Páginas107-138
Revista de Derecho
No. 28, Ene - Jul. 2020.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
107
Abstract
The Law No. 787, Law of Protection of Personal Data and Decree 36-2012, "Regulation of Law No. 787" Law
of Protection of Personal Data ", which pursue the protection of citizens, are in force within the Nicaraguan
legal system. Personal data as a central concern to maintain the competitiveness of the country in the various
commercial relations that are carried out day by day. With this article, what is intended is to know the
fundamental and empty aspects of the legislation, it will also allow us to recognize the importance of the
protection of personal data, the exercise of the right to self-determination information as a fundamental and
autonomous right enshrined in The Political Constitution of Nicaragua, information notice and obtaining consent,
as essential elements and formal requirements in the treatment of personal data contained in the legislation of
the matter. So that we can determine the rights of the owners and the obligations of those responsible for the
data files derived from the processing of personal data, allowing the data subject to exercise the rights Arco
(right of access, rectification, cancellation and opposition). As a way to guarantee and control the use of the
information provided to the entrepreneur. Key words
Personal data / treatment / informational self-determination / consent / responsible for the data files
Protección de datos personales y derecho a la autodeterminación
informativa: Régimen jurídico
The allegation and proof of foreign law in Spain after the new international
legal cooperation act
May Rubby Pérez Martínez
May.pmartinez@gmail.com
Maestría en Derecho de Empresa. Universidad Centroamericana, Nicaragua
Fecha de recibido: mayo de 2020 / Fecha de aprobación: junio de 2020
Resumen
Dentro del Ordenamiento Jurídico Nicaragüense se encuentra vigente la Ley No. 787, Ley de Protección de
Datos Personales, y el Decreto 36-2012, “Reglamento de la Ley No. 787 “Ley de Protección de Datos
Personales”, que persiguen la tutela de los datos personales como preocupación central para mantener la
competitivdad del país en las diversas relaciones comerciales que se realizan día a día. Con este artículo lo que
se pretende es conocer los aspectos fundamentales y vacíos de la legislación, asimismo, nos permitirá reconocer
la importancia que tiene la protección de los datos personales, el ejercicio del derecho a la autodeterminación
informativa entendido como derecho fundamental y autónomo consagrado en la Constitución Política de
Nicaragua, el aviso informativo y la obtención del consentimiento, como elementos esenciales y requisitos
formales en el tratamiento de los datos personales contenidos en la Legislación de la materia. De tal forma que
podremos determinar los derechos de los titulares y las obligaciones de los responsables de los ficheros de
datos derivadas del tratamiento de los datos personales, permitiendo al titular de los datos ejercitar los derechos
Arco (derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición) como una forma de garantizar y controlar el
uso de la información brindada al empresario.
Palabras Clave
Datos personales / tratamiento / autodeterminación informativa / consentimiento / responsable de
los ficheros de datos
Revista de Derecho No. 28 / 2020. rez Martínez / Pp. 107-138.
https://doi.org/10.5377/derecho.v0i28.10146
Copyright 2020. Universidad Centroamericana.
Revista de Derecho
No. 28, I Semestre 2020.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
108
Tabla de contenido
Introducción.
Los datos personales y su protección están inmersos en la diversidad de relaciones que
día a día surgen, entre personas naturales, jurídicas y/o la administración pública. Debido
a que el flujo de información en el tráfico de bienes y servicios es uno de los elementos
primordiales para realizar las distintas actividades, desde adquirir un servicio básico hasta
solicitar atención médica, así como contratar un crédito o comprar algún bien mueble o
inmueble.
De este modo, el avance tecnológico, la rapidez y efectividad con la que se realizan las
relaciones comerciales hoy día, hace indispensable que exista de parte del Estado, la
promulgación y aprobación de leyes que protejan los intereses superiores de los sujetos
intervinientes, debido a los riesgos que pueden surgir con el tratamiento de los datos
personales.
Por ello, esta investigación, se divide en tres capítulos que comparten un escenario en
común, como lo es la protección de los datos personales de los titulares y el derecho a
la autodeterminación informativa, de tal forma que se pueda conocer y entender el
alcance que actualmente dispone el ordenamiento jurídico ante esta temática, las
fortalezas y limitantes que tiene, así como determinar los derechos de los titulares y las
obligaciones que nacen para el empresario en virtud del tratamiento de los datos
personales.
En el primer capítulo se abordará el marco normativo vigente en la protección de datos
personales, se definirán los principales conceptos que abarcan esta temática y los
principios bajo los cuales se rige el tratamiento de los datos personales.
En el segundo capítulo se desarrollará el derecho a la autodeterminación informativa,
como derecho fundamental que da lugar a exigir ante los responsables de los ficheros
(públicos y privados), la tutela de los derechos de los titulares de los datos, siendo una
de las principales obligaciones que el empresario debe resguardar, sobre todo los
derechos Arco.
Tabla de contenido
1. Consideraciones previas 1.1 Marco normativo de la protección de datos en Nicaragua 1.2 Conceptos básicos
1.2.1 Sujetos intervinientes 1.2.2 Datos personales 1.2.3 Ficheros de datos y tratamiento 1.2.3.1 Fichero de Titularidad
Pública 1.2.3.2 Ficheros de Titularidad Privada 1.3 Principios. 1.3.1 Calidad de Datos 1.3.2 Consentimiento Informado
1.5.3 Seguridad de datos 2. El Derecho a la autodeterminación informativa 2. 1 Contenido 2.2 Derechos
Arco 2.2.1 Condiciones Generales del ejercicio de los derechos Arco 2.2.2 Medios para acceder y procedimiento 2.2.3
Derecho de Acceso 2.2.4 Derecho de Rectificación 2.2.5 Derecho de Cancelación 2.2.6 Derecho de Oposición 3.
Obligaciones del empresario 3.1 Aviso de informativo 3.2. Consentimiento 3.2.1 Tipos de consentimiento 3.3
Obligaciones previas al tratamiento de los datos personales 3.4 Obligaciones durante el tratamiento de los datos
personales 3.5 Obligaciones posteriores al tratamiento de los datos personales 4. Conclusiones. Lista de
Referencias.
Protección de datos personales y derecho a la autodeterminación informativa: Régimen jurídico
Revista de Derecho
No. 28, Ene - Jul. 2020.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
109
May Pérez Martínez
En el tercer capítulo haremos referencia a la creación del aviso informativo y la
obtención del consentimiento como elementos configuradores que se deben priorizar
en el tratamiento de los datos personales, estableciendo de manera enunciativa las
obligaciones que debe cumplir el empresario en el tratamiento de los datos personales,
señalando como recomendación la autorregulación de parte del empresario frente a esta
temática.
Asimismo, la presente investigación, se realizará bajo el método de análisis síntesis, y
de la lectura de la normativa vigente, legislación comparada como lo es la legislación de
Costa Rica, México y España, la doctrina y jurisprudencia (Colombiana, Española,
Salvadoreña y Costarricense), de forma tal que permitirá establecer los lineamientos
básicos sobre la creación, modificación, funcionamiento y extinción de los datos
personales recogidos en los ficheros de datos, el derecho a la autodeterminación
informativa, la elaboración del aviso informativo, la obtención del consentimiento y la
forma de ejercicios de los derechos ARCO como una obligación del empresario frente
al tratamiento de los datos personales.
Hoy día la difusión de los datos comerciales y la pérdida de control de la información
que ha sido suministrada por el titular de los datos, implica que el empresario emplee
estrategias y medios para el cumplimiento de dichas normativas, que permitan al titular
de los datos ejercitar los derechos Arco como una forma de garantizar la privacidad de
la información brindada, así como los mecanismos de defensa cuando consideren que su
derecho a la autodeterminación informativa ha sido violentado de parte del responsable
de los ficheros.
1. Consideraciones previas
En un mundo globalizado donde la circulación de la riqueza va de la mano con el avance
social y tecnológico, implica garantizar al individuo la salvaguarda de intereses superiores
y el reconocimiento de derechos fundamentales, como lo es la vida personal, privada,
familiar, que se materializa al ser parte interviniente en el tráfico de bienes y servicios,
siendo de suma importancia asegurar la privacidad de los datos que el individuo
exterioriza y sobre todo resguardar su identidad, bajo la premisa de que el uso de sus
datos pueda desarrollarse de forma adecuada y dentro de los límites que para tal fin el
ordenamiento jurídico dispone.
Actualmente nos encontramos en la sociedad de la información donde el tratamiento
masivo de datos personales en el desarrollo de las relaciones comerciales, no sólo
implica la facilidad de proveer información, sino, el riesgo de ser afectado por la mala
utilización o el uso ilegítimo de estas, aunado a ello, el desconocimiento del usuario
(titular de los datos) de los derechos que ostenta al proporcionar sus datos y de
obligaciones las empresas (responsables de los ficheros) en la recopilación y utilización
de los mismos.
Por ello, hoy por hoy, surgen diversidades de conflictos con nuestro datos personales,
recibimos correos o llamadas de diversas empresas o casas comerciales, ofreciendo
algún producto o servicio, sin siquiera saber cómo obtuvieron nuestros datos y
desconocemos que garantías tenemos para cancelarlos o para revocar nuestro
consentimiento, asimismo, firmamos contratos y aceptamos todos los términos y

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR