La reparación integral de las víctimas con enfoque en la violencia de género

AutorLuis Ovidio Chinchilla Fuentes
CargoSecretaria de Derechos Humanos, Honduras
Páginas4-21
Revista de Derecho
No. 25, Jul-Dic. 2018.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
3
Abstract
The path that humanity has traveled to obtain the recognition and respect of fundamental rights has been a long
and thorny one, but it has not been in vain. As humanity one of the biggest achievements we’ve accomplished so
far is to be subject of the protection of International Public Law, which gives us the opportunity to demand at an
international level for the respect of our rights.
Another of the greatest accomplishments In the recent years, is that the concert of nations, the international
human rights courts, as well as the United Nations committees for the human rights conventions, stablish the
parameters upon which the victims of human rights violations shall be repaired.
Gender issues and violence suffered by women solely because their gender has also been incorporated in several
international and regional conventions.
La reparación integral de las víctimas con enfoque en la violencia de género
Integral remedy for victims focused on gender-based violence
Luis Ovidio Chinchilla Fuentes
luisovidio45@hotmail.com
Secretaria de Derechos Humanos, Honduras.
Abstract
Fecha de recibido: noviembre 2018 / Fecha de aprobación: diciembre 2018
Resumen
El camino que la humanidad ha recorrido para obtener el reconocimiento y respeto de derechos fundamentales
ha sido muy largo y espinoso, pero no ha sido en vano. Uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento de
la persona humana como sujeto de Derecho Internacional Público, obteniéndose la facultad de demandar en una
instancia internacional con el objetivo de exigir el respeto de sus derechos.
Otro de los grandes logros obtenidos actualmente ha sido que el concierto de naciones, los tribunales
internacionales en derechos humanos, así como los Comités de las convenciones de derechos humanos de
Naciones Unidas hayan establecido parámetros para reparar a las víctimas tras una violación de derechos humanos.
De igual forma, se han logrado integrar los temas de género y la violencia que sufren las mujeres por el hecho de
ser mujeres en diversas convenciones a nivel mundial y regional. Las condenas internacionales han contribuido a
que los Estados sean cada vez más conscientes de las obligaciones que contraen, particularmente sobre la existencia
de obligaciones específicas en torno a la violencia por razón de género contra la mujer.
Sin embargo, uno de los más grandes obstáculos al que se enfrentan los Estados es qué medios utilizar para cumplir
con las obligaciones internacionales y cómo reparar una violación de derechos humanos.
Dicho obstáculo ha motivado el presente artículo, que a través de un análisis dogmático y práctico ayude al lector
a entender principalmente como reparar una violación a derechos humanos con enfoque en casos de violencia por
razón de género contra la mujer a la luz de algunas consideraciones generales.
Palabras Clave
Derecho internacional de los Derechos Humanos / Medidas de reparación / Responsabilidad internacional /
violencia por razón de género contra la mujer.
Revista de Derecho No. 25 / 2018. Chinchilla Fuentes / Pp. 4-21.
https://doi.org/10.5377/derecho.v0i25.7419
Copyright 2018. Universidad Centroamericana.
Revista de Derecho
No. 25, II Semestre 2018.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
4
Abstract
Through International sentences, States have become more aware of the obligations adopted by the ratification
of a human rights treaty, particularly the existence of specific obligations related to gender-based violence against
women.
Nevertheless, there still exist huge obstacles on how to fulfill the international human rights obligations and what
means are required to repair a human rights violation.
This obstacle is the motive of the present article, through a dogmatic and practical analysis, to help the reader
to mainly understand how to repair a human rights violation focusing on cases of gender-based violence against
women all of which in the light of some general considerations.
International Human Rights Law / Reparation measures / International responsibility / Gender violence /
gender-based violence against women.
Key words
Tabla de contenido
Introducción. Metodología. I. Atribución de la responsabilidad internacional de los
Estados por violación a los derechos humanos. II. Consecuencias jurídicas de la
responsabilidad internacional de los Estados. 1. Efecto Directo. 2. Efecto General. 3.
Efecto Vinculante / Preventivo. III. Medidas de reparación. 1. Restitución. 2.
Indemnización. 3. Rehabilitación. 4. No repetición. 5. Satisfacción. Conclusiones.
Introducción
El presente artículo tiene como propósito responder a algunas interrogantes prácticas que se
presentan al momento de determinar la responsabilidad internacional de los Estados, frente a la
violación del Derechos Internacional de los Derechos Humanos, entre ellas: ¿En qué momento
se configura la RI de un Estado?, ¿Quién es capaz de declarar dicha responsabilidad?, ¿Cuáles son
las consecuencias jurídicas de ser declarado responsable internacionalmente? y ¿Qué medidas se
pueden adoptar en casos de violaciones al DIDH?.
También se pretende abordar conceptualmente la violencia por razón de género contra la mujer
y presentar con ejemplos reales las medidas ordenadas por diversos organismos internacionales
para reparar las violaciones a derechos humanos por violencia por razón de género contra la
mujer.
El propósito final del presente artículo es comprender de manera técnica y científica de acuerdo
a los más recientes estándares internacionales las preguntas planteadas especialmente en casos
de violencia por razón de género contra la mujer, a fin de que el lector posea las herramientas
y argumentos tanto lógicos como prácticos, sobre cómo y cuándo procede declarar la
La reparación integral de las víctimas con enfoque en la violencia de género.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR