El sujeto cerebral: desafíos epistemológicos en la era de la Neurociencia

AutorCarlos Alexander Mendoza Jacomino
CargoDoctor en Ciencias de la Educación. Universidad Central de las Villas
Páginas135-150
Pág.| 135 DOI: https://doi.org/10.62407/rces.v3i5.139
Recepción: 02/9/2024 | Revisión: 15/9/2024|Aprobación: 09/10/2024
EL SUJETO CEREBRAL: DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICOS EN LA
ERA DE LA NEUROCIENCIA
THE CEREBRAL SUBJECT: EPISTEMOLOGICAL CHALLENGES IN THE AGE OF NEUROSCIENCE
Carlos Alexander Mendoza Jacomino1
Universidad Americana (UAM)
alexander.jacomino@uamv.edu.ni
https://orcid.org/0000-0003-4784-2558
RESUMEN
La introducción del concepto de "sujeto cerebral" ha revolucionado la comprensión de la
subjetividad en las ciencias sociales. Este ensayo explora cómo la neurociencia ha
transformado esta comprensión, contrastando las epistemologías tradicionales con las nuevas
perspectivas neurocientíficas y evaluando sus implicaciones metodológicas y ontológicas. Se
abordan las críticas al reduccionismo biológico y al determinismo neurológico, además de los
desafíos y oportunidades que conlleva la incorporación de la neurociencia en el estudio del
comportamiento humano. Finalmente, el ensayo propone un enfoque integrador que equilibre
las influencias biológicas y socioculturales en la comprensión del sujeto humano. Este enfoque
no solo enriquece el análisis teórico en las ciencias sociales, sino que también aporta una base
más sólida para el desarrollo de metodologías que reflejen la complejidad del comportamiento
humano. Así, se avanza hacia una comprensión más profunda y rigurosa de la subjetividad,
necesaria para enfrentar los desafíos contemporáneos en la investigación social.
PALABRAS CLAVE
Epistemología del sujeto cerebral, reduccionismo neurobiológico, interdisciplinariedad
neurocientífica.
ABSTRACT
The introduction of the concept of the "cerebral subject" has revolutionized the understanding
of subjectivity within the social sciences. This essay explores how neuroscience has
transformed this understanding by contrasting traditional epistemologies with new
neuroscientific perspectives and evaluating their methodological and ontological implications.
1 Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Central de las Villas.
Pág.| 136
The essay addresses criticisms of biological reductionism and neurological determinism and
the challenges and opportunities presented by integrating neuroscience into studying human
behavior. Finally, it proposes an integrative approach that balances biological and
sociocultural influences in the understanding of the human subject. This approach enriches
theoretical analysis within the social sciences and provides a more robust foundation for
developing methodologies that reflect the complexity of human behavior. In doing so, it
advances a deeper and more rigorous understanding of subjectivity, which is essential for
addressing contemporary challenges in social research.
KEYWORDS
Epistemology of the cerebral subject/ neurobiological reductionism/ neuroscientific
interdisciplinarity.
INTRODUCCIÓN
La relación entre la cognición humana y la sociedad ha sido abordada por diversas teorías que
destacan su carácter evolutivo y complementario. En las últimas décadas, el "giro
neurocientífico" ha revolucionado profundamente nuestra comprensión de la subjetividad
humana, mediante la introducción del concepto de "sujeto cerebral". Este enfoque sugiere que
muchas de las experiencias humanas, antes atribuidas exclusivamente a factores sociales y
culturales, ahora pueden ser comprendidas a través de procesos cerebrales. Así, el individuo
ya no se define únicamente como un producto de su entorno social, sino también como
resultado de las dinámicas neuronales que influyen en sus acciones y decisiones (Pedraza &
Vélez Jiménez, 2023).
No obstante, esta perspectiva neurocientífica plantea desafíos epistemológicos importantes.
Mientras que las ciencias sociales han enfatizado históricamente la construcción social y
cultural del individuo, la neurociencia introduce una visión biológica que, si no se maneja con
cautela, puede derivar en peligrosos reduccionismos. La integración de las perspectivas
neurobiológicas y socioculturales requiere un enfoque crítico que permita abarcar la
complejidad del comportamiento humano sin reducirlo a meros procesos neuronales.
Este ensayo busca analizar los retos y oportunidades que representa la introducción del "sujeto
cerebral" en las ciencias sociales, explorando cómo las neurociencias están reconfigurando el
concepto de sujeto. Asimismo, se examinarán las críticas al reduccionismo biológico y se
abordarán las implicaciones metodológicas y ontológicas de esta integración
interdisciplinaria, proponiendo posibles enfoques más equilibrados que respeten tanto los
aspectos biológicos como los socioculturales del comportamiento humano.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR