Proyecto Nº 20085520. Ley de reforma a la ley no. 554, "ley de estabilidad energética"
Número de Iniciativa | 20085520 |
Estatus | Archivo |
Autor de la iniciativa | Carlos Wilfredo Navarro Moreira |
Tipo de proyecto | Ley |
-
Managua, 21 de Julio del 2008
Señor
Secretario de la Asamblea Nacional
Su Despacho
Estimado Señor Secretario:
En mi calidad de Diputado ante la Asamblea Nacional y en base al artículo 140 Cn. y los artículos 14 inciso 2 y 91 de la Ley No. 606 “Ley Orgánica del Poder Legislativo”, presento ante esta Secretaría la Iniciativa de “Ley de Reforma a la Ley No. 554, “Ley de Estabilidad Energética””, como se especifica en el artículo 90 de la Ley antes mencionada, para su debida tramitación.
Así mismo, acompaño las copias de ley, tanto en formato sólido como en formato electrónico para su inclusión en agenda por la Junta Directiva, su presentación ante el Plenario, y demás trámites del proceso de formación de la Ley.
Siempre más allá,
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Managua, 21 de Julio del 2008
Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho
Estimado Señor Presidente:
Yo, Wilfredo Navarro Moreira, jurista y Diputado ante la Asamblea Nacional, en base a lo establecido en el arto. 140 de la Constitución Política de Nicaragua, introduzco ante su autoridad, la presente iniciativa de ley denominada: “Ley de Reforma a la Ley No. 554, “Ley de Estabilidad Energética”.
La presente Ley está fundamentada, en la obligación que tiene el Estado de promover, facilitar y regular todo lo relativo a la presentación de los servicios públicos básicos, dentro de los cuales se encuentra el sector energía eléctrica. Siendo que el sistema de energía eléctrica es transcendental para el desarrollo del país, en la actualidad por la crisis del petróleo, este sector atraviesa una profunda crisis, que ha encarecido el servicio eléctrico volviéndolo inalcanzable a las grandes mayorías de usuarios del país, provocando una profundización del empobrecimiento que ahoga a todos los nicaragüenses.
El aumento sostenido de los precios del combustible en especial el full oil, a nivel internacional, hace que nuestra economía se vea seriamente afectada, esos aumentos se trasladan, como ya dije antes, a la economía familiar, lo que se agrava por el incremento al pago del impuesto al valor agregado (IVA), que se incorpora en las facturas del servicio eléctrico domiciliar, que solo con el costo del mismo son impagables, peor aún con el cobro de dicho impuesto.
Fundamentación
Por tanto se hace necesario que el estado realice los esfuerzos necesarios para que el incremento del valor agregado en las facturas de energía, afecte lo menos posible a los usuarios de dichos servicios,...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba