Revista de Derecho

- Editorial:
- UCA Publicaciones
- Fecha publicación:
- 2018-03-19
- ISBN:
- 2409-1685
Número de Revista
- Núm. 33, Diciembre 2022
- Núm. 32, Enero 2022
- Núm. 31, Julio 2021
- Núm. 30, Enero 2021
- Núm. 29, Julio 2020
- Núm. 28, Enero 2020
- Núm. 27, Julio 2019
- Núm. 26, Enero 2019
- Núm. 25, Julio 2018
- Núm. 24, Junio 2018
- Núm. 23, Junio 2017
- Núm. 22, Enero 2017
- Núm. 21, Junio 2016
- Núm. 20, Enero 2016
- Núm. 19, Junio 2015
- Núm. 18, Enero 2015
- Núm. 17, Enero 2014
- Núm. 16, Enero 2013
- Núm. 15, Enero 2011
- Núm. 14, Junio 2010
Últimos documentos
- Presentación
- Requisitos, redacción y aprobación del acta de junta general de accionistas en la sociedad anónima nicaragüense
El acta de la junta general de accionista adquiere un valor probatorio para la sociedad anónima en el desarrollo de su actividad social y para su efectivo cumplimiento por parte del órgano de administración. Cuando es aprobada de acuerdo a los requisitos estatuarios tendrá efectos jurídicos y valdrá como prueba documental para demostrar en juicio o en el Registro Mercantil la existencia de los acuerdos sociales
- Otorgamiento, reconocimiento y ejecución de medidas cautelares en el arbitraje comercial internacional
El presente artículo se centra en el análisis de las medidas cautelares y su efectividad dentro de los procesos de arbitraje internacional en materia comercial, tomando en cuenta aspectos fundamentales, como a quién corresponde el otorgamiento de éstas medidas cautelares, cuáles pueden ser dichas medidas, así como; su reconocimiento y ejecución. Para ello se utilizó en la elaboración del presente trabajo, el análisis documental y bibliográfico de una serie de fuentes, que permitieron conocer y entender el tema objeto de investigación. Para una mayor comprensión del lector, el trabajo se encuentra estructurado de cinco subtemas: el primero dirigido a una breve reseña histórica sobre el arbitraje comercial internacional, su desarrollo y crecimiento; el segundo dedicado a las generalidades de las medidas cautelares, pues como bien se sabe dichas medidas son necesarias en cualquier materia del derecho, para garantizar el proceso. Luego en el tercer subtema se abordan las medidas cautelares, pero ya en el ámbito específico del arbitraje comercial internacional. El cuarto está dedicado al otorgamiento de las medidas cautelares en el arbitraje y, por último, el reconocimiento y ejecución de medidas cautelares en el arbitraje internacional siempre en materia comercial
- Arbitraje de equidad: amigable componedor-ex aequo et bono o arbitraje técnico, ¿cuál debe ser la opción aplicable a los contratos de ingeniería y construcción?
Existe en el país el entendimiento equívoco que todo arbitraje de equidad, inclusive en las controversias derivadas de contratos de ingeniería y construcción, el tribunal arbitral emitirá el laudo a conciencia, a verdad sabida y buena fe guardada. Resulta que la Ley de Mediación y Arbitraje, plantea dos supuestos específicos y de ahí surge la inadecuada aplicación de la ley. En la práctica, en diversas controversias de arbitraje de equidad de construcción se omite la obligación de nombrar árbitros profesionales y técnicos para conocer de la complejidad de los contratos de construcción, además, se omite un conjunto de reglamentos y normativas que son de obligatorio cumplimiento para un tribunal conformado por técnicos y profesionales. El presente trabajo analiza esa problemática y contribuye al mejor entendimiento de lo previsto en la ley como obligación del tribunal arbitral conformado por profesionales y técnicos
- Pedí manos y llegaron mujeres: Situación jurídica de las trabajadoras domésticas nicaragüenses en Costa Rica
En la presente investigación se analiza desde una perspectiva crítica la situación que enfrentan las mujeres nicaragüenses trabajadoras domésticas migrantes en Costa Rica. Sus vivencias reflejan serios conflictos que rodean los esfuerzos orientados a la ejecución de articulaciones teóricas y prácticas entre la condición de ser mujer migrante y trabajadora doméstica. El estudio se realizó recolectando información jurídica de la legislación costarricense para combinarla con investigaciones especializadas sobre el trabajo doméstico y anécdotas (en su mayoría) de las trabajadoras domésticas nicaragüenses migrantes en Costa Rica afiliadas a ASTRADOMES (Asociación de Trabajadoras Domésticas en Costa Rica). Dichas vivencias permiten visibilizar las vulneraciones de los derechos fundamentales y laborales que atraviesa este sector en su integración social y laboral
- El perfeccionamiento del Contrato de Compraventa Internacional en el marco de lo dispuesto en la Convención de Viena de 1980
Este artículo de investigación aborda de forma transversal la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías aplicado a la compraventa internacional de mercaderías, así como las distintas teorías para reconocer el perfeccionamiento contractual del mismo, eje clave y actual para entender la trascendencia que tiene la integración de la misma en los ordenamientos jurídicos y las legislaciones nacionales, tal cual es el caso de Nicaragua. Asimismo, en este artículo se abordan las características y descripción del contrato internacional de mercaderías contextualizado en la Convención, para luego profundizar en los aspectos medulares y convergentes a tratar: la formación, la oferta versus la propuesta en la convención y la aceptación como la contraoferta, para establecer los parámetros del perfeccionamiento contractual
- El título valor electrónico y las firmas electrónicas como herramientas del Derecho moderno
La investigación trata dos temas de la actualidad y se divide en dos partes: la primera, se abarca lo referente al título valor electrónico, donde se da a conocer aspectos básicos sobre esta figura jurídica en cuanto a la noción conceptual y el propósito de su empleo. La investigación se propone explicar la función general del título valor electrónico y sus semblantes esenciales que le permiten tener los suficientes efectos para nacer a la vida jurídica. Se realiza un análisis somero de la regulación y funcionamiento del título valor electrónico abordando normatividad de legislaciones donde se aplica el derecho consuetudinario y legislaciones cuya regulación en materia civil y mercantil se encuentran lo suficientemente estructuradas para garantizar una seguridad jurídica
- Palabras ocasionales, a 20 años de la Revista de Derecho
- La responsabilidad civil ex delicto en el Derecho de familia
La responsabilidad civil que surge dentro de las relaciones de Derecho de familia es un tema novedoso en Nicaragua; el presente trabajo de investigación pretende ser un aporte para tratar de paliar ese vacío doctrinal. La materia del Derecho de daños en las relaciones familiares se aborda en este trabajo desde una perspectiva de la responsabilidad extracontractual (aunque se incluye la responsabilidad contractual que se deriva por los daños ocasionados por el incumplimiento del régimen económicos del matrimonio) y se estudia situándolo en tres áreas del Derecho: Derecho penal, Derecho civil y Derecho de familia. Desde la óptica del derecho de familia, la responsabilidad civil tiene ciertas particularidades que lo convierten en un derecho sui generis que deben ser tomadas en cuenta para la consecución del principio de reparación integral del daño que abarque todo género de perjuicios patrimoniales y no patrimoniales.
- Luces y sombras en las contrataciones administrativas del sector público
El décimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público y su Reglamento, es un momento muy oportuno para realizar una retroalimentación jurídico-práctica entre los logros obtenidos y las metas para el porvenir de las contrataciones públicas en Nicaragua. Ambas normas trajeron consigo avances que fortalecieron significativamente la transparencia en la gestión estatal, y a la vez han acarreado una serie de dificultades que pueden deberse tanto a contradicciones o vacíos en las referidas normas como a inconsistencias entre lo dispuesto en las mismas y la realidad práctica del día a día. Con la publicación del presente artículo se desea contribuir a este proceso de retroalimentación, presentando un análisis sobre la aplicación práctica que han tenido estas normas a lo largo de estos diez años, y proponiendo los desafíos para el futuro. Se comentarán las principales disposiciones normativas, resaltaremos sus aciertos, discutiremos sus vacíos y propondremos los aspectos que consideramos que pueden ser tomados en cuenta ante eventuales reformas.
Documentos destacados
- Responsabilidad solidaria derivada de las relaciones laborales triangulares en Nicaragua
El presente trabajo describe el contexto jurídico de las relaciones laborales triangulares y la responsabilidad solidaria que de ellas se derivan, con el propósito de identificar posibles recomendaciones tendientes a mejorar el sistema de responsabilidad ya fijado en el derecho doméstico, en aras...
- Crime doesn't pay: la intervención notarial como medio para prevenir el lavado de activos
El lector tiene en sus manos un artículo de investigación que versa sobre las nuevas y principales formas de Lavado de Activos que utiliza esta delincuencia moderna a través del mercado pluridimensional que ofrece este siglo. Sin duda alguna, en diferentes ordenamientos jurídicos existen medidas...
- Regulación de las pensiones alimenticias en Nicaragua
El pasado 8 de abril del corriente año entró en vigencia en Nicaragua la Ley Nº 870, mejor conocida como Código de familia. Esta norma aborda las prestaciones alimenticias en el Libro Cuarto. Asistencia familiar y tutela. Título I. Los alimentos, arts. 306 y ss. Mediante esta investigación queremos ...
- El proceso monitorio en el sistema jurídico nicaragüense
El Código Procesal Civil de Nicaragua (Ley No. 902) introdujo el proceso monitorio, aplicable a las reclamaciones de dinero, en cantidad líquida, vencida, y exigible. Es un procedimiento sencillo y ágil, al que pueden acudir los acreedores que dispongan de un principio de prueba documental del crédi...
- Los medios telemáticos como propuesta para la constitución de sociedades mercantiles en Nicaragua. Exposición de experiencias legislativas del derecho peruano y español
El ordenamiento jurídico mercantil de Nicaragua en materia de constitución de sociedades mercantiles se encuentra desfasado, su retraso se demuestra evidente al contar con una legislación de vieja data que no se acopla a los actuales estándares jurídicos internacionales que están íntimamente...
- El control supra-constitucional de las leyes en Nicaragua. Una mirada desde la sentencia Yatama vs. Nicaragua
Este artículo analiza el control jurisdiccional realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre algunas disposiciones constitucionales nicaragüenses en la sentencia Yatama vs. Nicaragua. En ese sentido, el artículo parte del conflicto normativo entre las normas internas impugnadas...
- Protección de datos personales y derecho a la autodeterminación informativa: Régimen jurídico
Dentro del Ordenamiento Jurídico Nicaragüense se encuentra vigente la Ley No. 787, Ley de Protección de Datos Personales, y el Decreto 36-2012, “Reglamento de la Ley No. 787 “Ley de Protección de Datos Personales”, que persiguen la tutela de los datos personales como preocupación central para...
- Análisis sobre asimetrías jurídicas entre las normas relativas a los derechos de consumidores, las que regulan el sector energético y las facultades del ente regulador en Nicaragua
Actualmente, en materia de consumo Nicaragua posee la Ley No. 842, Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 129, del 11 de julio de 2013 y su reglamento, creados con el objetivo de otorgar seguridad y efectividad en la...
- La Configuración Constitucional del Sistema Tributario Nicaragüense
Este artículo trata sobre el desarrollo de las cláusulas tributarias constitucionales en Nicaragua. El propósito general es presentar una sucinta sistematización de la configuración constitucional del sistema tributario nicaragüense. Entre los objetivos específicos que subyacen están: reconocer los ...
- La responsabilidad civil ex delicto en el Derecho de familia
La responsabilidad civil que surge dentro de las relaciones de Derecho de familia es un tema novedoso en Nicaragua; el presente trabajo de investigación pretende ser un aporte para tratar de paliar ese vacío doctrinal. La materia del Derecho de daños en las relaciones familiares se aborda en este...